La I edición de TECNODEPENDENCIA CLM, organizado por Fundación CERES y con la colaboración del gobierno de Castilla-La Mancha, reunió a más de 500 personas participantes para debatir sobre innovación y cuidados

Este evento se convirtió en el epicentro del debate sobre la tecnología aplicada a la dependencia, con la participación de 500 asistentes y 20 entidades y empresas del sector tecnológico y asistencial.
Tomelloso (Ciudad Real), 20 de mayo. Con una asistencia que superó todas las expectativas, el Congreso-Muestra “Tecnología al servicio del Bienestar Social”, que tuvo lugar en el Hotel Intelier Airén de Alcázar de San Juan, reunió a más de 500 personas para reflexionar sobre el papel de la robótica, la domótica y otras soluciones tecnológicas en el cuidado de personas en situación de dependencia. Un evento organizado por Fundación CERES, el gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social, y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
El acto institucional contó con la participación de Emiliano García-Page Sánchez, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha; y Rosa Melchor Quiralte, alcaldesa de Alcázar de San Juan, además del Rector de la UCLM, José Julián Garde, además de Viceconsejerías, Direcciones Generales, Delegados Provinciales y diputados. Todas las autoridades coincidieron en destacar la importancia de avanzar hacia un modelo de atención más humano, eficiente y sostenido por la innovación tecnológica.
Durante las dos jornadas, las personas participantes pudieron conocer de primera mano las últimas novedades en tecnología aplicada a los cuidados a través de las ponencias especializadas, las mesas de buenas prácticas y los stands de las 20 empresas y entidades participantes. Además, se desarrollaron demostraciones en directo con robots sociales y dispositivos domóticos, que han despertado un gran interés entre profesionales y personas usuarias.
Tecnología con alma social
El evento, enmarcado dentro del espacio TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha, se ha consolidado como un foro imprescindible para compartir experiencias, generar sinergias y fomentar la cooperación entre administraciones públicas, universidades, empresas, entidades sociales y personas cuidadoras.
Durante los dos días del evento, se abordaron cuestiones clave como la autonomía personal, la permanencia en el hogar, la accesibilidad digital o los retos éticos en el uso de nuevas tecnologías para el cuidado.
El objetivo principal de esta cita fue impulsar un modelo de atención centrado en la persona, donde la tecnología sirva de apoyo real a las necesidades de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
Un congreso inclusivo y abierto a la ciudadanía
Además del enfoque académico y profesional, el Congreso ha sido concebido como un espacio inclusivo, con la participación de personas usuarias, asociaciones de mayores, entidades del tercer sector y familias cuidadoras.
Esta apertura a la ciudadanía ha permitido conocer de cerca cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la vida cotidiana y facilitando una atención más personalizada, segura y respetuosa con los deseos y el proyecto de vida de cada persona.
Un futuro de cuidados más conectados
TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha cierra así su primera edición con una alta participación y una apuesta firme por un futuro donde los cuidados estén más conectados, integrando tecnología y humanidad para construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
TECNODEPENDENCIA CLM es un proyecto organizado por Fundación CERES e impulsado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
- Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
- Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
- X (Twitter): @fundacionceres_
- Spotify: Fundación CERES
Fundación CERES
Área de Comunicación