octubre 15, 2025NOTICIASCERES celebró una jornada deportiva para promover el Bienestar Integral, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
Jornada deportiva CERES
Desde la entidad, se hace un especial agradecimiento al equipo directivo y comunidad educativa del CEIP San Isidro por la cesión de las instalaciones para dicha jornada
Tomelloso (Ciudad Real), 15 de octubre. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el pasado 10 de octubre, Fundación CERES organizó la “II Edición del Partido por la Salud Mental”, un evento deportivo para sensibilizar sobre la importancia del bienestar emocional y físico.
Este evento tuvo lugar el lunes 13 de octubre a las 17:00 en el Colegio Público San Isidro, en Tomelloso, y reunió a los profesionales y participantes de los diferentes centros de la Fundación CERES. Durante esta jornada, las personas asistentes compartieron no solo una experiencia deportiva, sino también un espacio de integración y reflexión sobre la relación fundamental entre la salud mental y la salud física.
La “II Edición del Partido por la Salud Mental” se celebra en un contexto donde la salud emocional y psicológica se enfrenta a nuevos desafíos debido a las presiones sociales, laborales y personales que afectan a muchas personas en la actualidad. Con este evento, Fundación CERES busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional, y cómo el ejercicio físico puede ser un recurso fundamental para alcanzar ese objetivo. El deporte, como vehículo para la expresión emocional, se presenta como una herramienta poderosa para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, y fortalecer la autoestima.
Uno de los objetivos más importantes de esta jornada es contribuir a la eliminación del estigma que aún persiste en torno a los trastornos mentales. A lo largo del evento, la entidad tiene como objetivo generar un ambiente de cooperación, solidaridad y trabajo en equipo, donde todos los participantes, independientemente de su nivel de habilidad deportiva, puedan sentirse parte de una experiencia colectiva que fomente la integración social y el apoyo mutuo.
La participación activa de los profesionales y las personas usuarias de los distintos centros de la entidad refuerza la idea de que la salud mental debe ser una prioridad para todos, sin importar la condición o el contexto. A través de este evento, se busca fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de hablar abiertamente de la salud mental y cómo podemos contribuir al bienestar de las personas que enfrentan dificultades emocionales.
Con este evento, queremos transmitir el mensaje de que cuidar de nuestra salud emocional no solo pasa por intervenciones terapéuticas, sino también por incorporar hábitos de autocuidado que favorezcan nuestro bienestar. El ejercicio, además de tener beneficios físicos, actúa como un antídoto natural contra la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales, mejorando el estado de ánimo y promoviendo una sensación general de bienestar.
Fundación CERES reafirma su compromiso con el bienestar integral de las personas, ofreciendo una variedad de recursos, actividades y programas destinados a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del autocuidado.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Área de Salud Mental […]
septiembre 30, 2025NOTICIASFundación CERES comprometida con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, en el marco del proyecto “Cambiando la Perspectiva”
Cortometraje «Actu@», de Fundación CERES
Financiado por el Instituto de la Mujer de CLM, este proyecto tiene el objetivo de prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral
Tomelloso (Ciudad Real), 30 de septiembre. Fundación CERES se encuentra desarrollando formación dirigido diversas empresas y ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real sobre prevención de acoso laboral, con un enfoque específico en el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. Estas formaciones se enmarcan dentro del proyecto “Cambiando la Perspectiva”, cuyo objetivo es fomentar entornos laborales seguros, igualitarios y libres de violencia hacia las mujeres.
El proyecto, que se ha desarrollado con la financiación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha contado con una formación intensiva que abarcaron módulos teóricos, dinámicas de participación como Role Playing y la visualización de un cortometraje sobre la temática, que se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube de Fundación CERES, así como en diversas plataformas digitales de la entidad.
A lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre, se han llevado a cabo diversas sesiones formativas para empresas de la provincia con plantillas superiores a 50 empleados y ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real. Los bloques temáticos tratados fueron los siguientes:
Módulo 1: Conceptos básicos relacionados con la igualdad de género, perspectiva de género, discriminación y desigualdad salarial. Revisión de normativa estatal y regional.
Módulo 2: Definición y tipología del acoso en el entorno laboral, con énfasis en el acoso sexual hacia las mujeres y por razón de sexo.
Módulo 3: Protocolos de actuación ante el acoso: detección, prevención y estrategias de intervención en el entorno laboral.
Módulo 4: Políticas y Buenas Prácticas de Igualdad en el entorno laboral.
Módulo 5: Efectos psicosociales del acoso en las víctimas, con un caso práctico para reflexionar sobre la gestión de estos casos.
La formación ha sido diseñada con un enfoque interseccional, asegurando que todos los participantes comprendan la importancia de la perspectiva de género en la prevención del acoso laboral. Las empresas que han completado el programa no solo han adquirido herramientas valiosas para cumplir con la normativa vigente en materia de igualdad, sino que también han demostrado un firme compromiso con la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos para todas las personas, sin importar su género.
Además, el cortometraje “Actú@”, realizado por Fundación CERES, se ha convertido en una herramienta clave de sensibilización para el conjunto de la sociedad. Este material audiovisual pretende ilustrar de manera clara y directa las problemáticas del acoso laboral, incitando a la reflexión y fomentando el compromiso colectivo en la erradicación de conductas de acoso en los entornos de trabajo. El cortometraje se encuentra disponible en el canal de YouTube de Fundación CERES y se difundirá a través de las plataformas digitales de la entidad.
“Desde Fundación CERES, creemos firmemente que la sensibilización y formación continua son herramientas esenciales para la creación de espacios laborales saludables. Este proyecto no solo proporciona a las empresas herramientas clave para prevenir el acoso laboral, sino que también les da la oportunidad de involucrarse activamente en la construcción de un entorno de trabajo más igualitario y respetuoso”.
Para más información sobre el proyecto o para acceder al cortometraje, visite las redes sociales de Fundación CERES o su canal de YouTube.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Área de Igualdad y Diversidad […]
septiembre 29, 2025NOTICIASLa importancia del entorno familiar en la prevención del Bullying y el acoso escolar en los niños/as y adolescentes
Profesionales de CERES impartiendo charlas sobre prevención del Bullying
Artículo de opinión:
Fundación CERES comprometida con la erradicación de todas las formas de violencia y la promoción de entornos seguros
Tomelloso (Ciudad Real), 29 de septiembre. Desde Fundación CERES, creemos que un entorno familiar cercano y comunicativo permite que las/os niñas/os y adolescentes se sientan seguros para hablar si está siendo víctima o testigo de acoso. Padres, madres y cuidadores deben ser agentes activos en la construcción de una cultura de respeto, apoyo y solidaridad tanto en el hogar como en la escuela para prevenir, detectar y enfrentarse a esta lacra. Por ello, y ahora, en este inicio de curso escolar es el momento de abordar de inmediato esa prevención e intervención en actitudes y conductas que conducen a ese acoso escolar.
El acoso escolar, conocido comúnmente como bullying, constituye hoy un problema de salud pública que trasciende los muros de las aulas y afecta de manera profunda la vida emocional y social de niños, niñas y adolescentes. Lejos de ser un simple conflicto entre iguales, el bullying se caracteriza por la intencionalidad, la repetición de las conductas y el desequilibrio de poder que establece el agresor sobre la víctima.
El poder psicológico se construye a través de la repetición de conductas de intimidación (insultos, burlas, exclusión social, amenazas), lo que provoca en la víctima una sensación constante de vulnerabilidad. No es tanto el acto aislado lo que hiere, sino la acumulación de estos comportamientos que deterioran la autoestima y refuerzan la sensación de indefensión. En este sentido, el poder emocional funciona como un mecanismo de control: el agresor domina porque logra alterar el mundo interno de la víctima, condicionando sus emociones y pensamientos y por lo tanto deteriorando su salud mental.
Este impacto no solo afecta a quienes sufren directamente el acoso, sino también a los compañeros y compañeras que lo presencian. En muchos casos, el miedo a convertirse en la próxima víctima puede llevarlos a participar de forma indirecta en la agresión o a reforzar involuntariamente la conducta del agresor.
Por ello, es fundamental que agentes indirectos y las personas que lo observan actúen de manera activa para intervenir y brindar apoyo a la víctima, rompiendo el silencio, promoviendo una cultura de empatía y responsabilidad compartida y colectiva.
Las consecuencias son graves y duraderas: ansiedad, depresión, dificultades de adaptación social, conductas de riesgo e incluso ideación suicida. Minimizar el problema con frases como “son cosas de niños” equivale a invisibilizar el sufrimiento de quienes lo padecen.
Por ello, el abordaje del bullying debe ser integral, sostenido y multidimensional, involucrando a las escuelas, a las familias y a la sociedad en su conjunto.
Asimismo, no podemos dejar de lado una de las formas más extendidas y dañinas del acoso en la actualidad: el ciberbullying. La violencia digital amplifica el impacto del hostigamiento, pues trasciende el espacio físico de la escuela y alcanza a las víctimas en todo momento, agravando de este modo el problema.
Además, es fundamental reconocer que el acoso escolar no surge de manera espontánea. Detrás de una conducta agresiva suelen encontrarse carencias emocionales, ausencia de límites definidos o experiencias previas de violencia que se reproducen en otros. Limitarse a responsabilizar únicamente al agresor implica abordar el problema de forma superficial. El verdadero desafío radica en trabajar desde la raíz, promoviendo una educación integral en valores como el respeto, la empatía y la tolerancia, de modo que niñas, niños y adolescentes no recurren a la violencia como forma de validación personal ni de interacción social.
En este sentido, Fundación CERES reafirma su compromiso con el bienestar integral de la juventud a través de diversos proyectos sociales y educativos. Entre ellos, destaca Brújula Juvenil, un programa subvencionado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha orientado a la prevención e intervención frente al acoso escolar, que además pone un énfasis especial en la salud mental de los jóvenes, ofreciendo herramientas para el desarrollo emocional, la gestión de conflictos y la construcción de entornos protectores.
Brújula juvenil tiene como objetivo en la mejora de la integración social y la salud mental de los/as jóvenes mediante acciones preventivas, informativas y formativas que puedan dar cobertura a las necesidades personales, sociales y psicológicas que están presentes en esta etapa.
Como sociedad tenemos la responsabilidad de actuar. Prevenir y erradicar el bullying implica educar en valores de respeto, empatía y tolerancia, fortaleciendo la comunicación en las familias y fomentando espacios escolares seguros e inclusivos. Desde Fundación CERES, en este mes de regreso a las aulas, queremos hacer un llamamiento a toda la comunidad, familias, docentes, instituciones, y sociedad en su conjunto, para asumir la responsabilidad compartida de educar en valores.
La prevención del acoso escolar no puede quedar reducida únicamente a la aplicación de protocolos, sino que debe convertirse en un compromiso colectivo que impulse el respeto, la empatía, la tolerancia y la solidaridad como pilares fundamentales de la convivencia.
Por ende, reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando de forma conjunta e interdisciplinaria para garantizar que ningún joven vea comprometida su dignidad ni su derecho a crecer en un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES […]
julio 8, 2025NOTICIASFundación CERES, UNAD y otras entidades de CLM, se reúnen en Toledo dentro del Plan de Pertenencia que se desarrolla a nivel estatal
Laura Morales y María Esther Jiménez, en representación de CERES con UNAD
Laura Morales, responsable del área de Adicciones, y María Esther Jiménez, psicóloga de la Comunidad Terapéutica, representaron a Fundación CERES en dicho encuentro
Tomelloso (Ciudad Real), 08 de julio. UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha mantenido una reunión con las entidades que integran la red en Castilla-La Mancha: Fundación CERES, APCT, y Pretox. El encuentro ha tenido lugar en la sede de Pretox y se enmarca en el Plan de Pertenencia que la organización está desarrollando a nivel estatal para estrechar lazos con las más de 200 entidades que la conforman.
La delegación de UNAD ha estado encabezada por su vicepresidenta, Elisabeth Ortega Suárez, impulsora del proceso de diagnóstico territorial que ha dado origen a esta nueva estrategia, y ha contado con la participación del presidente de UNAD, Luciano Poyato Roca, así como de las coordinadoras de las áreas de Conocimiento, Fortalecimiento de la Red y Comunicación.
Durante la reunión, se ha presentado la nueva orientación estratégica de UNAD, que sitúa el trabajo directo con las entidades como eje central de su acción. Este enfoque supone un cambio significativo en la manera en que la organización se articula con su red territorial y responde a una demanda expresa de las propias entidades: contar con una UNAD más cercana, coordinada y orientada a las necesidades reales de las entidades y los territorios
Como parte de este Plan de Pertenencia, UNAD ya ha visitado entidades en territorios como Galicia, Comunidad de Madrid, Extremadura, Euskadi, Andalucía y Navarra, Cantabria y Asturias. Estas visitas continuarán a lo largo de 2025 y durante 2026 con el objetivo de conocer en profundidad todos los recursos que integran la red y recoger las demandas específicas de cada entidad, para ofrecer respuestas adaptadas a cada realidad territorial.
La nueva hoja de ruta, que se extenderá hasta 2027, contempla cinco líneas estratégicas de actuación: reforzar la base asociativa, fortalecer la red territorial, mejorar la propuesta de valor, adaptar la estructura organizativa estatal y aplicar una gestión del cambio transversal.
Durante el encuentro, las entidades de Castilla-La Mancha expusieron su situación actual, los recursos que gestionan y los perfiles de personas a los que atienden, poniendo también sobre la mesa demandas clave. Entre ellas, destacaron las necesidades económicas, el fortalecimiento del trabajo en red, y la urgencia de que las adicciones sean reconocidas como una prioridad política y social.
Además, las organizaciones mostraron su interés en reforzar el papel de UNAD como interlocutora ante las administraciones públicas. En este sentido, posteriormente, mantuvieron un encuentro con el jefe del Servicio de Adicciones, Formación y Calidad de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla-La Mancha, Carlos Alonso Sanz, al que le trasladaron la necesidad de avanzar en políticas públicas que garanticen la sostenibilidad del trabajo que realizan las entidades con las personas con adicciones y sus familias.
Con esta visita, UNAD reafirma su compromiso con las personas, las entidades y los territorios que integran su red, impulsando un proceso de transformación que busca no solo fortalecer la estructura organizativa, sino también renovar su misión social y potenciar su capacidad de incidencia y defensa de derechos.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Fundación CERES
Área de Comunicación […]
junio 23, 2025NOTICIASFundación CERES recibe la visita de la DG de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, para poner en valor los fondos europeos en el Tercer Sector
Antonia Valverde y Nazareth Rodrigo en el Recurso Habitacional de Fundación CERES
“En este Recurso Habitacional ponemos el foco en las personas”, según apuntó la presidenta de la entidad, Toñi Valverde.
Tomelloso (Ciudad Real), 23 de junio. Fundación CERES, que lleva una trayectoria ejemplar en el tratamiento de personas con adicciones, vio la necesidad de crear algún recurso específico para personas que además de la enfermedad de la adicción tuvieran una patología mental asociada. Así empezó a gestarse el Recurso Habitacional, Patología Dual, Adicciones y Sinhogarismo que lleva algo más de un año de funcionamiento en Tomelloso. La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha tenido oportunidad de conocerlo el pasado sábado 21 de junio, acompañada de la presidenta de Fundación CERES, Toñi Valverde, el responsable de Alianzas y Relaciones Institucionales, Raúl Martínez, y de la responsable del Recurso Habitacional, Ángela Ortega.
Valverde ha explicado que “una vez definido el proyecto, cursamos una solicitud a Europa para conseguir fondos y tuvimos la suerte de que nos la concedieron. Tomelloso se merecía tener un centro de estas características y ser un referente a nivel nacional en el tratamiento de adicciones. Hemos culminado una primera fase y esperamos conseguir recursos para ampliar el edificio con una planta más”.
El centro abrió sus puertas el 1 de abril de 2024. Nazareth Rodrigo ha valorado un servicio “que nace en el seno de una Fundación que lleva 27 años trabajando por las personas con servicios innovadores que son fundamentales. Con ese recurso ponemos a las personas en el foco y me alegro que se haya financiado con fondos Next Generation de la UE, después de un trabajo muy importante y mucho esfuerzo que ha hecho que CERES haya sido elegido en un proceso de concurrencia competitiva”.
Rodrigo también ha destacado la labor formadora de Ceres “como elemento transformador de nuestra sociedad y que da opciones de reciclaje profesional a las personas” y ha recordado que desde el Gobierno regional “hemos puesto a disposición la Oficina de Proyectos Europeos precisamente para que el tercer sector y la administración vayamos de la mano y no perdamos ni una sola oportunidad de financiación de fondos europeos. Se está haciendo un buen trabajo y esa visita se inscribe en ese clima de escuchar a los profesionales y trazar un camino de dar siempre el mejor servicio a las personas».
Nazareth Rodrigo ha tenido oportunidad de recorrer todas las instalaciones: el despacho de entrada, el salón y comedor, la cocina, las habitaciones, el patio….diseñadas con un ambiente muy cálido, seña de identidad de CERES que siempre quiere ofrecer el mejor hábitat posible a esas personas que quieren aprovechar una segunda oportunidad.
El periodo de estancia de los usuarios oscila entre los nueve y doce meses y proceden de diversos puntos de la geografía nacional. El boca a boca está otorgando una buena publicidad al trabajo que se realiza en el centro.
(Fuente: La Voz de Tomelloso).
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Fundación CERES
Área de Comunicación […]
mayo 30, 2025NOTICIASFundación Globalcaja apoya a Fundación CERES en su programa de autonomía para personas con daños neurológicos
Mariano León y Antonia Valverde en el momento de la firma
Tomelloso (Ciudad Real), 30 de mayo. Fundación Globalcaja y Fundación CERES (Centro de Recursos Sociales) han acordado dar continuidad al apoyo que la entidad viene ofreciendo al programa ‘Caminando hacia tu autonomía personal’, dirigido a dar soporte a personas con daño neurológico y discapacidad física.
El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y la presidenta de la Fundación CERES, Antonia Valverde, han sido los encargados de ratificar esta colaboración, poniendo en común el propósito que persiguen ambas entidades de trabajar por mejorar la calidad de vida de las personas.
La Fundación Globalcaja tiene entre sus líneas de actuación, el respaldo a iniciativas sociales, que contribuyan a la mejora de nuestra sociedad, con especial atención a las personas más vulnerables.
Este compromiso con la sociedad se materializa en colaboraciones como la que lleva a cabo con CERES, que en Tomelloso trabaja el ámbito social a través de seis centros asistenciales, con los que atiende a distintos colectivos sociales.
Uno de estos recursos asistenciales de CERES es su centro de día para personas con daños neurológicos, desde donde ofrecen actividades asistenciales, de rehabilitación y apoyo sociosanitario, con un plan individualizado de la persona con daño neurológico, con el propósito de que puedan aplicar estos logros en su día a día y así ser lo más autónomos posibles en su vida diaria.
En Castilla-La Mancha se estima que hay unas 20.000 personas con daño cerebral, de ahí el valor que adquieren estos programas.
Gracias a su cercanía y presencia territorial, la Fundación Globalcaja puede acercarse a entidades locales, como CERES, que realizan una labor social primordial sobre el terreno.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Fundación CERES
Área de Comunicación […]
mayo 21, 2025NOTICIASLa I edición de TECNODEPENDENCIA CLM, organizado por Fundación CERES y con la colaboración del gobierno de Castilla-La Mancha, reunió a más de 500 personas participantes para debatir sobre innovación y cuidados
Instituciones, empresas y entidades de TECNODEPENDENCIA CLM
Este evento se convirtió en el epicentro del debate sobre la tecnología aplicada a la dependencia, con la participación de 500 asistentes y 20 entidades y empresas del sector tecnológico y asistencial.
Tomelloso (Ciudad Real), 20 de mayo. Con una asistencia que superó todas las expectativas, el Congreso-Muestra “Tecnología al servicio del Bienestar Social”, que tuvo lugar en el Hotel Intelier Airén de Alcázar de San Juan, reunió a más de 500 personas para reflexionar sobre el papel de la robótica, la domótica y otras soluciones tecnológicas en el cuidado de personas en situación de dependencia. Un evento organizado por Fundación CERES, el gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social, y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
El acto institucional contó con la participación de Emiliano García-Page Sánchez, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha; y Rosa Melchor Quiralte, alcaldesa de Alcázar de San Juan, además del Rector de la UCLM, José Julián Garde, además de Viceconsejerías, Direcciones Generales, Delegados Provinciales y diputados. Todas las autoridades coincidieron en destacar la importancia de avanzar hacia un modelo de atención más humano, eficiente y sostenido por la innovación tecnológica.
Durante las dos jornadas, las personas participantes pudieron conocer de primera mano las últimas novedades en tecnología aplicada a los cuidados a través de las ponencias especializadas, las mesas de buenas prácticas y los stands de las 20 empresas y entidades participantes. Además, se desarrollaron demostraciones en directo con robots sociales y dispositivos domóticos, que han despertado un gran interés entre profesionales y personas usuarias.
Tecnología con alma social
El evento, enmarcado dentro del espacio TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha, se ha consolidado como un foro imprescindible para compartir experiencias, generar sinergias y fomentar la cooperación entre administraciones públicas, universidades, empresas, entidades sociales y personas cuidadoras.
Durante los dos días del evento, se abordaron cuestiones clave como la autonomía personal, la permanencia en el hogar, la accesibilidad digital o los retos éticos en el uso de nuevas tecnologías para el cuidado.
El objetivo principal de esta cita fue impulsar un modelo de atención centrado en la persona, donde la tecnología sirva de apoyo real a las necesidades de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
Un congreso inclusivo y abierto a la ciudadanía
Además del enfoque académico y profesional, el Congreso ha sido concebido como un espacio inclusivo, con la participación de personas usuarias, asociaciones de mayores, entidades del tercer sector y familias cuidadoras.Esta apertura a la ciudadanía ha permitido conocer de cerca cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la vida cotidiana y facilitando una atención más personalizada, segura y respetuosa con los deseos y el proyecto de vida de cada persona.
Un futuro de cuidados más conectados
TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha cierra así su primera edición con una alta participación y una apuesta firme por un futuro donde los cuidados estén más conectados, integrando tecnología y humanidad para construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
TECNODEPENDENCIA CLM es un proyecto organizado por Fundación CERES e impulsado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Fundación CERES
Área de Comunicación […]
marzo 27, 2025NOTICIASDurante tres días cargados de aprendizaje en este congreso estatal, el equipo de Fundación CERES del área de adicciones, Laura Morales, Responsable Técnica de Comunidad Terapéutica CERES y del área de adicciones y perteneciente a la comisión de UNAD de inserción sociolaboral y Antonia Peinado, trabajadora social de Comunidad Terapéutica CERES están presentes para realizar un trabajo de conexiones y cohesiones entre las más de 200 entidades que conforman UNAD, mediante encuentros participativos y fomentando el movimiento asociativo.
En la inauguración institucional se ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, junto al presidente de UNAD, Luciano Poyato que nos ha hablado de la lucha constante contra el estigma en las adicciones, especialmente en las mujeres con adicciones. Además, hace repaso de los 40 años de historia de UNAD. En dicha inauguración han adelantado importantes movimientos y avances para la prevención e intervención en las adicciones, además de las adicciones y la violencia de género como lucha histórica.
El congreso tiene lugar desde el miércoles 26 de marzo, donde ha habido un encuentro de las distintas comisiones, con una tarde dinámica y participativa, fomentando el trabajo en red y con interesantes mesas de trabajo entre profesionales. Los días 27 y 28 de marzo continuará el congreso con ponencias y talleres imprescindibles para el reciclaje profesional, que se desarrolla en el Real Centro Universitario María Cristina, de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). […]
marzo 24, 2025NOTICIASAdemás, del congreso académico y profesional en el que participarán más de 200 profesionales. Se estima que participen 20 empresas y entidades, y se congreguen más de 500 asistentes.
El próximo 15 y 16 de mayo, Alcázar de San Juan acogerá el congreso muestra TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha “Tecnología al servicio del bienestar social”, un espacio de referencia para el análisis y debate sobre el papel de la tecnología en la mejora de la atención a la dependencia y la promoción del bienestar social. Durante dos jornadas, administraciones, empresas, profesionales y entidades del sector compartirán experiencias innovadoras y soluciones tecnológicas que están transformando el modelo de atención y cuidado de las personas en situación de dependencia. El Congreso Muestra se celebrará en el Hotel Intelier Airén. Dirección: Av. de Herencia, s/n, 13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real
El congreso ha sido presentado hoy por la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor Quiralte, y Antonia Valverde Quevedo, presidenta de Fundación CERES. En la presentación, se ha destacado la importancia de este evento para impulsar el diálogo y la cooperación entre los diferentes agentes implicados en la atención a la dependencia, así como el papel fundamental de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
Tecnología al servicio del Bienestar Social
El envejecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida han generado nuevos desafíos en el ámbito de los cuidados. En este contexto, la incorporación de tecnologías avanzadas se ha convertido en un factor clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y en situación de dependencia, favoreciendo su permanencia en su entorno habitual el mayor tiempo posible.
TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha tiene como principal objetivo impulsar el diálogo y la cooperación entre los diferentes agentes implicados en la atención a la dependencia. A través de ponencias, mesas redondas y paneles de expertos, se abordarán aspectos clave como la identificación y difusión de soluciones tecnológicas innovadoras en la atención a la dependencia, experiencias exitosas en la aplicación de tecnología en los servicios domiciliarios y comunitarios, sinergias entre administraciones, empresas y profesionales para mejorar la calidad de los servicios y los retos normativos, éticos y sociales en la integración de la tecnología en los modelos de cuidado.
Este encuentro supone una oportunidad única para avanzar hacia un modelo de atención más inclusivo, eficaz y sostenible, donde la tecnología se convierta en una herramienta fundamental para mejorar la vida de las personas usuarias.
Un congreso dirigido a profesionales
El congreso está dirigido a un amplio abanico de participantes, incluyendo profesionales de Servicios Sociales, de equipos interdisciplinares, profesorado y alumnado universitario vinculado a las áreas de servicios sociales y tecnología, empresas y emprendedores del ámbito tecnológico y asistencial, entidades sociales y asociaciones de personas mayores y personas con discapacidad, así como familias, personas cuidadoras y ciudadanía interesada en la aplicación de la tecnología en el bienestar social.
Una muestra dirigida a la ciudadanía.
Se podrán ver en los stands de la muestra, los últimos avances e innovaciones tecnológicas en torno a la atención domiciliaria y residencial, entre los que podremos encontrar asistentes robóticos adaptados al hogar, sistemas de atención a través de redes de telecomunicaciones, equipos de simulación virtual o aplicaciones informáticas.
Además, se habilitará un set de televisión, en el cual se entrevistarán a las personalidades del sector que intervengan y se divulgarán los avances tecnológicos para el cuidado de las personas en situación de dependencia.
Programa e inscripción
El evento contará con un programa estructurado en torno a tres ejes fundamentales: innovación, investigación y tecnología. Se abordarán tanto los cuidados domiciliarios como la atención en el entorno desde los Servicios Sociales, sin olvidar el papel de los centros residenciales como prestadores de servicio a la comunidad.
La asistencia al congreso es gratuita, pero se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/P6U2f8QhKCypvT36A
La visita a la muestra no requiere inscripción.
Tecnodependencia CLM es un proyecto impulsado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Fundación Ceres.
Para más información, se puede visitar la página web del congreso: https://tecnodependenciaclm.es/ […]
marzo 19, 2025NOTICIASLa Asociación Española de Fundaciones constituye el Consejo Autonómico de Fundaciones de CLM, que será coordinado por Antonia Valverde de Fundación CERES
Constitución del Consejo Autonómico de Fundaciones de CLM
El objetivo de este órgano es reunir a las fundaciones del territorio, articular el trabajo de la asociación en Castilla La-Mancha e incrementar la interlocución con las administraciones públicas de la Comunidad
Antonia Valverde, presidenta de la Fundación CERES, ha sido elegida coordinadora del Consejo de Castilla-La Mancha
Tomelloso (Ciudad Real), 18 de marzo. La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha celebrado esta mañana la reunión de constitución del Consejo Autonómico de Fundaciones de Castilla-La Mancha, que se suma a los ocho ya existentes en la actualidad (Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Principado de Asturias y Región de Murcia).
El director general de la AEF, Silverio Agea, ha dado la bienvenida al acto, que ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla- La Mancha, y ha resaltado la importancia de la constitución de este consejo. A continuación, ha informado de los avances y del trabajo de la AEF.
Las fundaciones que forman parte del Consejo (Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Fundación Cooperactiva, Fundación Mayores y Fundación Empleo y Salud Mental) han elegido como su coordinadora a Antonia Valverde, presidenta de la Fundación CERES, que representará a las fundaciones de Castilla-La Mancha en el Consejo Territorial de la AEF. Además, el Consejo contará con un Comité de Coordinación. A continuación, se ha detallado el plan de actividades para los próximos meses.
“Desde la Asociación Española de Fundaciones queremos acompañar a todos los territorios y por eso creamos este Consejo, para que se compartan objetivos que se trabajen juntos y para acercar los servicios de la AEF al territorio”, ha explicado Agea.
El Consejo Autonómico de fundaciones de Castilla-La Mancha se crea como una red de fundaciones asociadas con sede en Castilla-La Mancha para trabajar de forma más eficiente y aprovechar las sinergias. Sus objetivos son:
Articular y fortalecer el sector fundacional de Castilla-La Mancha
Articular la relación con la Administración autonómica
Promover el contacto y la colaboración entre fundaciones
Prestar servicios más próximos a las fundaciones asociadas
El Consejo trabajará siguiendo las pautas establecidas por las fundaciones que lo integran acogiendo y representando de forma plural los intereses del conjunto de sector; con orientación, práctica y flexible, promoviendo la participación y evitando requisitos y formalismos y buscando el crecimiento.
REDES SOCIALES DE FUNDACIÓN CERES:
Instagram: https://www.instagram.com/fundacioncerestomelloso/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.ceres.7/
X (Twitter): @fundacionceres_
Spotify: Fundación CERES
Fundación CERES
Área de Comunicación […]

- Contacto
- C/ Lepanto,19 | Tomelloso (Ciudad Real)
- +34926507040
- fceres@fceres.es